Cómo hacer todo mal para que salga bien

Tiempo de lectura: 4 minutos
Cómo hacer todo mal para que salga bien
Cómo hacer todo mal para que salga bien

Un título contra intuitivo que llama la atención.

Desde que en los estantes de la librería te topas con este libro Cómo hacer todo mal para que salga bien, de inmediato llama tu atención el contrastante título del mismo y precisamente fue creado por el autor para compartir lo opuesto a lo que varias personas (padres, maestros, profesores, jefes, amigos) probablemente te han estado diciendo por años.

Este libro demuestra que hacer las cosas de manera diferente, creativa, e incluso divergente te puede traer muchos beneficios.

INFOGRAFÍA CÓMO HACER TODO MAL PARA QUE SALGA BIEN
INFOGRAFÍA CÓMO HACER TODO MAL PARA QUE SALGA BIEN
El camino correcto tú lo decides.
El camino correcto tú lo decides.

Rohit Bhargava y su consejo de: Always eat left handed.

Algo que me gusta de la publicación es que inicia preguntándote si este libro es para ti, seguro lo es si eres una persona curiosa o si no eres de los que toma los consejos al píe de la letra sino que revisa la verdadera intención del autor al proporcionártelos.

El título del libro en inglés es “Always eat left handed” algo así como siempre come con la mano izquierda y el capítulo de introducción te hace sabe por qué Rohit Bhargava tituló así a la publicación original, algo tan simple como cambiar un hábito puede hacerte tener una nueva mentalidad y obtener resultados distintos, casi siempre mejores.

Rohit Bhargava
Rohit Bhargava

17 anticonsejos para triunfar divididos en 4 partes componen este libro (aunque en la portada aparezcan 15):

1. El principio de la granada. (Desarrolla tu propia intuición y aprende a confiar en ella).


PARTE 1 PIENSA MEJOR

2. Olvida las cosas. (Cómo incrementar tu resiliencia y vencer la adversidad).

3. Comienza a fumar. (Toma decisiones conscientes, empodérate, controla tu destino).

4. Reinventa tus listas de reproducción. (Gasta en exceso en ti mismo, aprende y desaprende).

Reinventa tu playlist de conocimientos.
Reinventa tu playlist de conocimientos.

5. Aprende a colgarte de un trapecio (Ningún conocimiento se desperdicia, prepárate).

PARTE 2 TRABAJA MEJOR

6. Ignora tu trabajo (Haz incluso lo que no te pidan que hagas).

7. Nunca sirvas pan tostado quemado (sé integro cuándo te vean y cuándo no te vean).

8. Sé un travesti. (Sé empático, ponte realmente en la piel de los otros, hay miles de maneras).


9. Posterga más. (Disfruta el momento presente y consigue hacer las cosas en el momento apropiado).


PARTE 3 COMUNÍCATE MEJOR

10. Haz llorar a otros. (Toca con tus historias las fibras de la emoción).

Cuenta mejores historias
Cuenta mejores historias

11. Interrumpe con frecuencia (Escucha mejor y conviértete en un interruptor estratégico).

12. Nunca comas coliflor. (Construye y fundamenta tus puntos de vista).

13. Escribe en las paredes con un marcador. (Simplificar ayuda a comprender).

Simplifica
Simplifica

PARTE 4 CONÉCTATE MEJOR

14. Deja tus juguetes regados. (Genera tu red y conéctalos entre ellos).

15. Rasga tus jeans (Expresa tu personalidad y vístete para la ocasión).

16. Ayuda a otros a robar (Comparte las ideas).

17. Por qué la mayoría de los buenos consejos son inútiles (Analiza tu propia situación y problemas y brinda soluciones creativas a la medida, ya que no todos los errores se crean de la misma forma).

Soluciones creativas, cómo hacer todo mal para que salga bien.
Soluciones creativas

Mis reflexiones sobre Cómo hacer todo mal para que salga bien.

Sólo puedo decir que cada decisión que tomas cuenta, sin importar la edad que tengas o los conocimientos que hayas adquirido hasta este momento, reinventate de la manera más creativa posible y cree en ti mismo poniendo en práctica estos anti consejos.

Si quieres conocer más del autor y sus proyectos puedes visitar su página en inglés www.Rohitbhargava.com

Si estás pensando en adquirir este libro, puedes hacerlo desde mi link personalizado aquí: Cómo hacer todo mal para que salga bien.

Finalmente si quieres ver más reseñas sobre Desarrollo Empresarial y Emprendimiento dale clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *