En el centro del territorio mexicano hay una región denominada el Bajío a la cual pertenece el bellísimo estado de Guanajuato.

En esta ocasión les hablaré de su capital, también llamada Guanajuato, ciudad que he visitado en innumerables ocasiones por estar tan cerca de mi ciudad natal, y que por su encanto es difícil de describir sin quedarse corto.
Visitar Guanajuato es perderte en sus pequeñas calles, recorrerlas a píe es indispensable, mientras admiras sus casitas pintadas de colores y sus túneles; un lugar donde se respira historia y tradición puesto que fue la cuna de la independencia de nuestro país del yugo español. Se puede decir que a partir de ese suceso comenzamos a construir esta nación independiente, México, que aún sigue en constante evolución.

Desde 1988 la UNESCO la nombró Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Un poco de historia de Guanajuato
La palabra Guanajuato viene del purépecha Kuanasïuatu, que significa “lugar montuoso de ranas”.
Durante muchos años esta tierra fue destinada a la agricultura, hasta que en las montañas aledañas se descubrió plata y oro y eso hizo que se convirtiera en una de las ciudades más ricas de México durante la época colonial.

La Mina la Valenciana que se encuentra en la ciudad fue explotada durante muchos años y actualmente lo sigue siendo a una profundidad de 760 m. por la Sociedad Cooperativa de Minera Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato.
Años más tarde, la ciudad tuvo un rol muy importante en la Guerra de Independencia en 1810. La llamada Toma de la Alhóndiga de Granaditas tuvo mucho que ver. La historia puede no ser fidedigna pero la versión oficial indica que españoles y gente acaudalada junto con sus tesoros decidieron guarecerse de la rebelión insurgente, en la Alhóndiga y se negaban a rendirse. Por lo cual un valiente minero apodado El pípila solicitó al cura Hidalgo permiso para incendiar la puerta de la Alhóndiga, lo que permitiría poder tomarla. El cura le concedió el permiso y fue así como el movimiento independentista siguió avanzando.

En la actualidad el Pípila es uno de los emblemas de la ciudad y la Alhóndiga de Granaditas un museo que no puedes dejar de visitar.
¿Cómo llegar a Guanajuato?
Puedes llegar por medio de automóvil o autobús desde cualquier otro estado del país. Si viajas en autobús al llegar a la Terminal de Autobuses puedes tomar un camión urbano que por $7.00 te lleva al centro de la ciudad.
Si lo haces en automóvil puedes aparcar tu auto en algún estacionamiento público de la ciudad, hay unos que incluso dan servicio 24 horas.
Y bien si llegas por avión el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) que queda a 31.3 km.
¿Dónde hospedarse en Guanajuato?
Guanajuato se puede visitar en un sólo día y conocer lo más representativo de la ciudad sin necesidad de pasar la noche allí, pero si te gustaría conocerla más a fondo no está de más que te puedas quedar más días allí, hospedandote en algún sitio.
Una buena opción para quedarse es usando la aplicación airbnb, hay una gran variedad de casas, una que está muy espaciosa y relativamente cerca de todo es CASA CHEFO (Centrica con jardin y a pie de calle)
Si prefieres hospedarte en un hotel las opciones pueden ser El mesón de los poetas algo muy céntrico y cómodo si tu presupuesto es más reducido o bien, si quieres un poco más de lujo y diseño, Hotel Villa María Cristina te deslumbrará.

¿Qué visitar en Guanajuato capital?
Guanajuato capital tiene mucho que ofrecerte y también dependerá de la temporada del año en que lo visites. A continuación te indicaré los 12 lugares y/o eventos que no puedes perderte al visitar Guanajuato, aunque créanme que hay más lugares por descubrir pero no acabaría de describirlos.

1. Festival Internacional Cervantino (FIC)
Cada año se hace el Cervantino en Guanajuato durante el mes de Octubre. En este 2020 por tema de Covid-19 no se realizará, lo cual es muy triste, pero estamos consientes que es la mejor opción para ayudar a frenar la propagación. Sin embargo ¡si será virtual! Consulta la cartelera aquí.
El Festival Internacional Cervantino es uno de los festivales culturales y artísticos más importantes que existe en Iberoamericana. Su nombre en honor al talentosisimo escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Año con año más de 200,000 personas asisten y más de 2000 artistas exponen sus manifestaciones artísticas.

Cuando cae la noche, a la par de las actividades culturales y artísticas puedes disfrutar de la vida nocturna que en los difentes bares y antros de la ciudad se ofrece. ¡Te divertirás muchísimo! Muchos años de visitar el Cervantino avalan esta opinión.
2. Día de las flores.
Un viernes antes de la celebración de la Semana Santa, en Guanajuato, se celebra el día de las flores, inspirado por la festividad religiosa del Viernes de Dolores.
Ese día la ciudad se llena de flores, huevos pintados de colores, comida y espectáculos musicales especiales. Tampoco pueden faltar las casas adornadas con altares para esta advocación de la Virgen, donde te regalan nieve, paletas y un agua muy extraña con betabel, lechuga y otras frutas, pero que sabe rica.

Por ello no olvides estar pendiente de en qué mes cae la Semana Santa y el viernes previo darte una vuelta para disfrutar de esta festividad llena de color.
3. Jardín de la Unión.
Este Jardín con forma como de pizza es la plaza principal que tiene Guanajuato, en medio hay un kiosco y una fuente, pero no es demasiado grande. Siempre suena música en ese lugar y frecuentemente los representantes de la estudiantina te abordaran para invitarte a las “callejoneadas” (trayecto por los callejones de Guanajuato).

Alrededor de este jardín hay muchos restaurantes y lugares emblemáticos y frente a él encontraras el lujoso y ostentoso Teatro Juárez y el templo de San Diego.
4. Teatro Juárez.
Este teatro tiene un diseño bellísimo y bastante ecléctico. Se requirieron 31 años para concluirlo. Destacan las ocho musas que adornan su fachada las cuales representan ocho de las nueve musas canónicas de la inspiración griega para las ciencias y las artes. ¡Date la oportunidad de conocerlo asistiendo a alguna obra!
5. Plaza de la Paz y Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

Unos metros después del jardín de la Unión encontraras la Plaza de la Paz, que es una explanada peatonal muy pintoresca rodeada de lo que hace muchos años fueron construcciones que pertenecieron a las familias de mineros más adineradas de Guanajuato.

En la plaza de la Paz encontraras la hermosa Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato que data del siglo XVII. Su color amarillo la hace inconfundible y no hay nada como apreciarla desde las alturas, pero más adelante les contaré cómo pueden hacerlo.
6. Universidad de Guanajuato.
Sobre la calle Pedro Lascurain de Retana encontraras la icónica fachada blanca con una larga escalinata de la Universidad de Guanajuato. La realidad es que allí sólo se encuentra la División de Derecho, Política y Gobierno. La Universidad tiene su importancia y reconocimiento en todo el estado y también un lugar destacado en la educación superior del país.

Imagínate que vas tarde a clases presenciales y todavía subir todas esas escalinatas. ¡Vaya lío, por favor no me ponga falta profe!
7. La alhóndiga de Granaditas.
Actualmente la Alhóndiga de Granaditas es un museo, pero siempre quedara su antecedente como símbolo revolucionario y su diseño siempre será un homenaje a los héroes de la Independencia de México: Hidalgo, Morelos, Jiménez, Allende, Aldama y Guerrero.
En esta construcción reposan 9, 275 objetos de gran valor histórico y cultural.
Aquí en esta página oficial del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) puedes encontrar toda la información sobre sus costos y horarios.
8. Museo Casa Diego Rivera.

El lugar donde se encuentra este museo fue donde nació el talentoso pintor y muralista Diego Rivera (100 años antes de que yo naciera). Fue su hija quien tuvo la idea de restaurar esta casa y convertirla en museo dedicado al famoso pintor esposo de Frida Kahlo.

Lo que más me gustó de esta casa es la Sala fotomural que muestra una ampliación fotográfica del célebre mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda y te es explicada con lujo de detalles por un guía, J. Ascensión Guerra Aguilar, quien al final te ofrece un pequeño libro de su autoría donde reúne hechos muy interesantes de la Independencia y de la Revolución. No está de más dejarles su correo por si en algún momento requirieran de sus servicios: guiaculturalchon@hotmail.com

Si quieres asistir al museo puedes ver toda la información sobre costos y horarios aquí.
9. Monumento-mirador al Pípila.

¿Recuerdan que más arriba les había contado que hay una forma de apreciar la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato desde las alturas?

Esa forma es subiendo a píe o por funicular hasta el mirador dedicado al Pípila -ese héroe de tiempos de la independencia de México del que también les hablamos antes-.

La vista de todo Guanajuato capital desde allí es simplemente espectacular. Reserva un par de horas para dedicarte a contemplar lo colorido de esta ciudad desde lo alto.

10. La presa de la olla.
En 1741 hubo escasez de agua en Guanajuato y por ello al año siguiente se decidió construir una presa para prevenir esta situación. El lugar que se eligió fue el Rancho de la Olla y de allí le quedo el nombre de Presa de la Olla.
Es bonito pasear por la orilla de la presa y anteriormente se permitía incluso rentar kayak. Sin embargo es probable que ante la emergencia sanitaria, ésta actividad esté restringida por ahora.
También puedes consumir algunos antojitos en pequeñas fondas que están en la calle frente a la presa, lo que más me gustó de allí fueron las enchiladas mineras con pollo.
11. Museo de las momias de Guanajuato.
Guanajuato es conocido en todo México por tener un museo que alberga la colección más grande de restos momificados de ancestros.
Es posible que las características de Guanajuato, tales como sequedad extrema, frialdad, alcalinidad, aislamiento de la intemperie o de los microorganismos hayan causado que estos cadáveres se momificaran en lugar de degradarse, pero también puede ser que la inexistencia de intercambio de oxígeno y humedad con el exterior de las gavetas haya producido tal momificación.

Por tanto si eres curioso y no demasiado miedoso, visitar este museo es una actividad imperdible. Consulta toda la información para tu visita aquí.
12. El callejón del Beso.
Como ya te vas dando cuenta Guanajuato está lleno de leyendas y mitos, los cuales han dotado de personalidad a este estado.
La más popular de esas Leyendas es la del Callejón del Beso (como nuestra versión de Romeo y Julieta coloniales). Si quieres conocer la leyenda completa da clic aquí.

Si visitas Guanajuato con tu pareja no olvides al llegar a este callejón, darse un significativo beso que les augurará mucha prosperidad en su relación. ¡No rompamos la tradición, que viva el amor en todas sus formas!
¿Qué desayunar, comer y cenar en Guanajuato?
Puscua Restaurante
El lugar más bonito y delicioso para desayunar es el restaurante Puscua. Este sitio se encuentra a las afueras de la ciudad, en la casa museo Gene Byron.

Nosotros probamos un delicioso mollete y una concha con nata que estaban super cremositos.

Les recomiendo también sus chilaquiles con chorizo o sus enchiladas y no dejen pasar la oportunidad de pedir un chocolate o un café, no se arrepentiran.

En cuanto a costos es relativamente accesible y las porciones son muy bastas. Más información sobre este lugar, la puedes consultar aquí.
La vie en Rose
Con un estilo muy francés te atrapara La vie en Rose. Nosotros los conocimos por sus pastelillos y panes, pero luego tuvimos oportunidad de visitarlos en su sucursal del centro de Guanajuato para degustar una comida completa que por supuesto incluía una memorable sopa de cebolla y una tabla de quesos y charcutería.

El lugar no es demasiado económico, pero el menú es único en su tipo, así que difícilmente encontraras un lugar igual y recomendamos vivir la experiencia. Para mayor información puedes consultar su sitio web aquí.
La virgen de la cueva.
Un lugar bellísimo donde comer o cenar es la Virgen de la Cueva, el estilo de su comida es cocina fusión ya que se ofrecen platillos típicos mexicanos pero con ese toque de cocina internacional.
Recomendamos ampliamente probar las enchiladas mineras o una cecina dorada con guacamole, pero casi cualquier platillo que pruebes es garantía. La relación precio-calidad es buena, y el restaurante tiene algunas promociones que le encantaran a tu bolsillo. Si te gustaría saber más detalles de este restaurante puedes revisar el siguiente link.
El desaparecido centro Bharati
Este restaurante estaba en la plaza el Baratillo y sus platillos eran buenísimos, bastante barato y su cocina inspirada en la cocina hindú, vietnamita, entre otras. Sus platillos eran vegetarianos y aunque yo no lo soy, me encantaba disfrutar de una comida deliciosa en donde no extrañabas la carne. Sus postres como el pay de jamaica o sus bebidas como lassi, aguas de mezcla de sabores eran una sorpresa para tu paladar.
En esta investigación me he enterado de que ya no existe el sitio que incluso se había convertido en un hostal. ¡Fueron buenos tiempos mientras pudimos disfrutarlo en nuestras visitas a Guanajuato!
Mezcal Bar el Fusilado
Ya sabemos que con esta pandemia por COVID 19 la mayoría de los bares se encuentran cerrados y este bar del que te voy a hablar aún no abre, pero que una vez que se pueda es indispensable que logres visitar.

Se encuentra por la Mina la Valenciana (desde allí vamos bien). Al entrar te sientes transportado en el tiempo a la época de las tabernas de mezcal en México ya que la decoración del sitio ayuda demasiado a sentirte en otra época.
Puedes tomarte una deliciosa variedad de mezcales y cremas de mezcal, pero si eres más de cerveza, en este lugar no quedarás defraudado. Te ofrecen además una botanita para que puedas acompañar tus bebidas.
¡Anímate a refrescarte en el Fusilado! Más información da clic aquí.
Bar Incendio también llamado FBI.
Otra cantina con onda en Guanajuato es el Bar Incendio, también llamado FBI (Famoso Bar Incendio). Este lugar está por cumplir en unos días más 103 años y se encuentra en la calle Cantarranas.
Ni crean que es muy grande, pero puede albergar a muchas personas y todas conviviendo alrededor de la gran barra.
Grandes artistas han estado por allí, como Panteón Rococó e inclusive Agustín Lara.
Cuando se pueda, ¡no dejes de tomarte un rico mezcal en el Famoso Bar Incendio! Si quieres leer más de él, puedes hacerlo desde este link.
¡Hasta pronto mi bello Guanajuato!
Como verás esta ciudad tiene muchísimo por ofrecerte. ¡No dejes de conocer esta joya colonial, dejándote envolver por siglos y siglos de historia!

Si quieres seguir leyendo más reseñas de viajes en México, da clic aquí.
Thank you ever so for you blog. Really thank you! Great. Flore Lucas Aubrey
Hello, this weekend is good in favor of me, because this point in time i am reading this enormous informative paragraph here at my home. Lenette Gonzales Hans
Thanks for the recent blog which is very thought provoking. I liked the analogies which need to be read with more than a surface consideration. Danice Reinaldo Joanne
Everything is very open with a clear description of the issues. It was definitely informative. Your website is extremely helpful. Many thanks for sharing! Ibby Worden Sula
Keep up the excellent piece of work, I read few blog posts on this internet site and I believe that your weblog is real interesting and has bands of good info . Joline Temp Kampmann
It was very useful, I can say it was a useful article for me. Meredith Von Megdal
Great blog here! Also your website loads up very fast! What web host are you using? Blondy Gannon Jorgenson
Hi, yeah this post is truly nice and I have learned lot of things from it on the topic of blogging.
thanks.
I was suggested this web site via my cousin. I’m not certain whether this submit is written by means of
him as nobody else realize such special about
my difficulty. You are wonderful! Thanks!
Mне способствовала Ваша различная информация восприять весь мир фундаментальнее.