
¿Podemos entrenar al pensamiento para hacerlo más eficaz? La teoría probada por Edward de Bono te demostrará que esto si se puede lograr, pero se tiene que tener intención y habilidad operativa.
Intentamos hacer muchas cosas al mismo tiempo y eso nos desenfoca. Lo mejor es hacer una cosa a la vez y volcar nuestro cerebro en ello. Esto lo he venido escuchando mucho y no lo he logrado poner en práctica del todo, pero cada vez tengo más éxito en conseguirlo.
El concepto de los 6 sombreros para pensar nos permite aislar la lógica, la emoción, la creatividad, los datos puros, etc.

Edward de Bono tuvo la fantástica idea de usar la temática de los sombreros para ejemplificar los roles que detectó que debemos tener al pensar. Esta idea le surgió ya que anteriormente el sombrero era un accesorio muy usado y en la actualidad tiende a definir un rol. Roles que necesitaremos tener bien definidos para pensar de mejor forma.

A continuación les describiré cada uno de los 6 sombreros para pensar , su significado y algunos ejemplos de cómo usarlo, basado en la teoría de Edward de Bono.
El sombrero blanco: Hechos y cifras.
Al usar este primer tipo de pensamiento tenemos que alejarnos de interpretaciones o argumentos y debemos presentar solamente los hechos y las cifras de forma fría.
El autor nos dice que es muy típico de occidente emplear el estilo argumentativo o dialéctico donde brindamos primero conclusiones y luego presentamos los hechos para defender dichos supuestos a los que hemos llegado, pero es algo incorrecto.

Aquí les va un ejemplo dicho sin usar el sombrero blanco y usándolo:
Sin sombrero blanco.
En un país como México donde la tecnología cada vez es más importante, las personas prefieren estudiar en línea que lo riguroso de estudiar de forma presencial. Esta puede ser una de las razones por las que muchos de los individuos no estudian, ya que los formatos tradicionales de estudio no llenan sus expectativas.
Con sombrero blanco.
En México de las personas que no estudian, en caso de enrolarse en un programa de estudio, el 37% preferiría hacerlo en línea y el 21% de forma presencial. El 42% restante optaría por una modalidad mixta.
El sombrero rojo: Emociones y sentimientos.
Los pensamientos de sombrero rojo pueden ir desde la pura emoción hasta el presentimiento.
Las emociones son un sensor muy importante que nunca debemos dejar de observar con curiosidad. Por ello no podemos apartar en última instancia que nuestras decisiones también tengan un componente emocional.
Cuando voy a tomar una decisión difícil de trabajo y consultó a mi actual jefe, me llama mucho la atención que luego de presentarle argumentos o hechos objetivos, me hace la pregunta: “¿Qué te dice el corazón?” y he aprendido a saber que ese cuestionamiento es para buscar ese componente emocional que al final podrá ayudarme a tomar la mejor decisión en determinado tema.
Como dice el autor, el pensamiento de sombrero rojo te permite sacar en un ambiente controlado los sentimientos de ira, odio, sospechas, celos o amor tan pronto como surgen. Es un modo muy útil de legitimar aquellas corazonadas que sentimos, aquellos enojos que nos producen ciertas situaciones. Es un sombrero que no se debe utilizar de manera exagerada para evitar polarizar la decisión.

Algo que la inteligencia artificial buscará alcanzar es llegar a descubrir cómo funciona la intuición, parte fundamental del sombrero rojo. Esto lo poseemos los humanos de una forma natural, pero en sí, desarrollar la intuición no es algo que pase fortuitamente.
La experiencia que hemos ido acumulando nos permite agudizar nuestra intuición, realizar un juicio basado en complejos factores que muchas veces no se pueden expresar con palabras.
Aquí les va un ejemplo dicho sin usar el sombrero rojo y usándolo:
Sin sombrero rojo.
Las muertes en Italia hasta Marzo de 2020 por corona virus se han presentado en pacientes con serias condiciones.
Un 48% de los infectados que han muerto presentaban 3 o más condiciones críticas, 26% presentaban 2 condiciones críticas, 25% presentaban una condición critica y un 1% no presentaba condiciones. Las condiciones pueden ser: cáncer, demencia, diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión, enfermedades crónicas pulmonares o falla renal crónica entre otras.
Con sombrero rojo.
Tengo la impresión de que las personas que están más propensas a morir son las de edad avanzada y que tienen muchas enfermedades. Considero que sus defensas se ven severamente afectadas y por ello su resistencia al virus es menor. Es casi seguro que los jóvenes no morirán ya que tienen un mejor sistema inmune.
El sombrero negro: lo lógico – negativo.
Con el sombrero negro ponemos en evidencia lo lógico negativo, se hace una dura crítica que señala aquello que está mal en una determinada situación.
Cuando usas el sombrero negro tomas el rol de abogado del diablo y no debes usar argumentos, sólo fundamentarte en hechos tal como lo harías en el sombrero blanco pero viendo la arista negativa del asunto.

Ser negativo, sin embargo, suele ser más sencillo que otros roles, por ello es importante ser cauteloso en el uso de este sombrero.
Ejemplo de cómo usar el sombrero negro.
Aquí un ejemplo de cómo usar el sombrero negro:
Ante la inminente contaminación ambiental el cambio climático nos está afectando a todos. Por ello cada persona debe comenzar con un estilo de vida sustentable: reciclar y reutilizar.
Como abogado del diablo se tiene que decir que los esfuerzos individuales no ayudarán con mucho a frenar el cambio climático y que tal vez ya sea muy tarde para hacerlo. Las empresas, la industria y las leyes es lo que tiene que cambiar para que se vea un verdadero progreso en la sustentabilidad del mundo. Si eso no cambia, la humanidad se hunde.
El sombrero amarillo: pensamiento positivo.
Con el sombrero amarillo ejercitamos aquellos pensamientos especulativos positivos, encontramos el cómo si.

Nuestra naturaleza nos hacer ver más fácilmente el vaso medio vacío, lo negativo de las cosas. Pero sólo lograremos el éxito si usando el pensamiento de sombrero amarillo deseamos tanto que las cosas sucedan hasta que encontramos el camino para obtenerlas.
Aunque es un pensamiento que debe ser rico en optimismo, éste no debe ser exagerado. Por el contrario debe ser bastante generativo y constructivo.
Ejemplo de como usar el sombrero amarillo.
Aquí un ejemplo de cómo usar el sombrero amarillo:
El ambiente macro económico mundial es complejo, y México no es la excepción. El producto interno bruto en 2019 decreció 0,1% y esto no se veía desde la crisis de 2008. Los inversionistas tenían incertidumbre en espera de la ratificación del T-MEC, luego sobreviene la crisis sanitaria global por el coronavirus y el desplome de los precios del petróleo. Por todo ello y otros innumerables factores se ha afectado demasiado una economía emergente como es la de México.
¿Qué podemos hacer como país para mitigar esta situación y lograr salir aunque raspados, bien librados de esto?
- Podemos apoyar al comercio local y a los pequeños productores mexicanos, comprando productos hechos en el país, para asegurar que gran parte de la utilidad se quede en México.
- Aprovechar la tecnología y potencializar nuestros saberes e incorporar nuevos, sobre todo en STEM.
- Apostarle a la agricultura sustentable.
- Comenzar con un estilo de vida minimalista, consumo responsable y consciente.
- Incrementar el desarrollo de las artes y usar nuevos formas de expresión artística diferentes a las convencionales.
El sombrero verde: pensamiento creativo y lateral.
El pensamiento lateral es la contraparte del pensamiento vertical o lógico. Ambos pensamientos son igual de importantes.
La ciencia no deja de evolucionar poniendo en práctica el pensamiento lateral, alimentándose de ideas preliminares para crear otras nuevas a partir de las ya existentes. Como decía el buen Isaac Newton y quiero parafrasear, nos paramos en hombros de gigantes y así pudimos ver más lejos.

Cuántas veces me ha sorprendido escuchar a personas decir que no son creativas y ponerlas a prueba en un contexto que les gusta mucho para descubrir cómo la creatividad fluye y comienzan a usar su pensamiento lateral.
Quizás el sombrero verde sería el que más deberíamos de usar. Consiste en tomar una idea, madurarla o bien usarla como piedra de paso para crear más ideas. El movimiento es la clave.
Ejemplo de cómo usar el sombrero verde.
Aquí un ejemplo de cómo usar el sombrero verde eligiendo dos ideas que no tienen nada en común:
Las palabras elegidas son basura y liebre. Las ideas que me surgen es que las liebres son animales parecidos a los conejos pero no viven en madrigueras como ellos, son rápidas, saltan hasta 3 mts., se adaptan a las condiciones. La liebre fue considerado un animal sagrado en la antigüedad, pero también se le considera un animal embustero que tiene las cualidades de rapidez y timidez y por algunas otras culturas era emblema de la vigilancia y del oído (estar siempre atentos).
¿Cómo relacionó las características de la liebre para solucionar un problema con la basura?
Podría decir que el problema de basura en nuestra región tiene que ser atacado de manera rápida y adaptarnos a las nuevas condiciones. Tratar de colocar un sistema de vigilancia en el hogar para adquirir productos biodegradables o incluso sin empaque, clasificar los desechos en orgánicos e inorgánicos y considerar esta tarea como sagrada e importante. Posteriormente también tendría que haber un programa de vigilancia en las comunidades y poner multas a quiénes no cumplan con los criterios de clasificación de la basura.
Como ven todas estas ideas salieron de dos conceptos que en teoría no tienen nada en común pero con ello comenzamos a poner en marcha el pensamiento lateral.
El sombrero azul: control del pensamiento.
Se eligió este color, el azul, para el último de los sombreros porque asemeja el color del cielo que lo abarca todo, y precisamente es la intención de este sombrero la de tener un control panorámico del pensamiento. Es un sombrero que sugiere distanciamiento, autodominio y tranquilidad.

El sombrero azul es el moderador que te indicará cuándo deben saltar a escena cada uno de los pensamientos, cuándo alguno se está excediendo y debe parar, o alentar al sombrero verde para que no se detenga etc. Es el que evaluará las prioridades o enumerará restricciones. Al final será el responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
Mis conclusiones sobre este libro.
Siempre es bueno desafiar los hábitos de pensamiento que tenemos y sin duda con Seis sombreros para pensar podrás estructurar mejor el pensamiento para obtener un mapa completo de los problemas y elegir la mejor ruta para la solución.
Aunque su lectura es sencilla, llevar a la práctica los conceptos requiere de mucha disciplina. Si puedes haz la prueba y espera los mejores resultados.
¿Estás pensando en adquirir este libro? Puedes hacerlo desde aquí: Seis sombreros para pensar.
Si quieres leer más de Desarrollo Personal o Emprendimiento da clic aquí.
Hi there! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out and say I genuinely enjoy reading through your blog posts. Can you recommend any other blogs/websites/forums that deal with the same topics? Thank you so much! Grier Alic Alvera