Hay libros prácticos y hay otros que esconden un mensaje entre sus letras, son libros simbólicos.
De uno de ellos, El Alquimista, te hablaré el día de hoy en esta reseña, esperando que al leerlo descubras si hay un mensaje que puede aportarte.


El autor.
Este libro fue escrito por Paulo Coelho y es el segundo que leí del autor brasileño al que tanto admiro, a pesar de que muchos críticos consideran que su prosa es sosa, empalagosa, falsa y que incluso raya en la autoayuda.
Brindate la oportunidad de leer varias de sus novelas y juzga posteriormente.
Tu opinión será completamente válida, porque no hay verdades absolutas y como dijo Orlando Burgos en 2013:
“todos los seres humanos consideramos que nuestros intereses, gustos, ideas, aficiones, y distracciones son de alto valor ético, estético, profundas, complejas y bien elaboradas”.
Así que hay que respetar los puntos de vista de todos y forjar nuestra propia opinión.

El prefacio.
En la introducción del libro el propio autor te describe cómo llego a interesarse en la alquimia.
Sin duda es un tema que a muchos nos causa demasiada curiosidad y esto puede demostrarse en el éxito que han tenido sagas como “Harry Potter”, “Los secretos del inmortal Nicolás Flamel” entre otras obras muy comerciales que hablan de este tema.

La alquimia.
La alquimia en la antigüedad no fue una charlatanería, ya que nombres tan conocidos como Isaac Newton, Rober Bacon, Santo Tomas de Aquino o Tycho Brahe fueron conocidos alquimistas.

La alquimia por tanto no pudo reducirse en el pasado, a la simple búsqueda de transmutar el plomo en oro, sino que a los alquimistas les interesaba conseguir el elixir de la vida, la medicina universal, cruzar las puertas hacía un conocimiento superior vedado a los mortales, entender las leyes de la naturaleza y del hombre mismo.
¿No les suena todo esto a la incesante búsqueda de la felicidad que los seres humanos tanto mencionamos en la actualidad? Es allí donde podemos decir que los alquimistas eran verdaderos filósofos.
Si quieres leer más de alquimia por aquí te dejo un artículo formal.

Las lecciones que recibió Paulo Coelho.
Coelho después de tener una etapa en que decidió alejarse de todo lo que tuviera que ver con el área mística, en 1981 conoció a su maestro RAM (siempre que habla de él no puedo evitar recordar las siglas de memoria de acceso aleatorio de mis clases de informática je, je, je, pero seguro no tiene nada que ver) quien comenzó a enseñarle varias técnicas, incluso de telepatía.
En una de esas lecciones le explicó por qué el lenguaje de los alquimistas era tan impreciso y complicado.
Existen 3 tipos de alquimistas:
- los que son imprecisos o vagos porque no saben de qué están hablando;
- los que son imprecisos porque saben de qué están hablando y saben que el lenguaje de la alquimia va directo al corazón más que a la razón
- y el tercer tipo aquellos que jamás oyeron hablar de alquimia pero a través de sus vidas descubrieron la Piedra Filosofal.
¿Qué tipo de alquimista serías tú?
El prólogo
Los prólogos normalmente son extraños, porque aún no conoces a profundidad a los personajes del libro y sin embargo te muestran una cara del personaje que quizás entiendas hasta el final del texto.
Recomiendo leer el prólogo de nuevo una vez que hayas concluido el libro.
En el prólogo de esa historia, el alquimista -quien viaja en una caravana- encuentra un libro sin pastas pero consigue identificar que es de Oscar Wilde quien en ese libro narra bellamente y a su estilo la historia de Narciso.
El dramaturgo británico inspiró algunas de sus historias en clásicos.
Sé por qué Coelho incluyó la referencia, ya que él ha hecho los mismo que Wilde en sus obras, inspirarse en los personajes que ya todos conocemos y contar una versión diferente de los hechos que encierre un símbolo para el lector.
¿Cómo inicia la historia del alquimista?
Comenzamos conociendo a Santiago, un pastor que conduce a su rebaño por Andalucía, España y que decide pasar la noche en una iglesia abandonada sin techo, donde un sicomoro había crecido en el lugar donde antes era la sacristía.
Luego de dormir, terminó despertando luego de tener un sueño repetido, que se había visto interrumpido antes de conocer el final.

¿Quién era Santiago y por qué se había convertido en pastor?
Santiago era un pastor que leía mucho, había decidido convertirse en pastor porque desde niño había deseado conocer el mundo viajando.
Sus padres querían que fuera cura y con esfuerzos lo habían inscrito en el seminario donde estuvo estudiando hasta los 16 años y donde aprendió latín, español y teología.
Por ello ahora era un ávido lector y siempre llevaba consigo un libro que iba intercambiando a su paso por las ciudades. Él le había dado buenos argumentos a su padre y éste último lo apoyó para que comprara un rebaño -ya que entre ellos sólo los pastores viajaban-, recorriera el mundo y luego de ello se convenciera de que el lugar al que pertenecía era lo mejor.
La historia que se narra en el alquimista se sitúa a 2 años de que el muchacho tomó la decisión de ser pastor, había recorrido las planicies de Andalucía y conocía todas las ciudades de la región.
Pero se encontraba emocionado porque luego de un año volvería a reencontrarse con la hija de un comerciante de tejidos de la cual se había enamorado al haber conversado una tarde entera en la acera de enfrente de su tienda.

La vieja que interpreta sueños.
Le faltaba poco para llegar a la aldea y necesitaba prepararse para su encuentro con la hija del comerciante, pero decide ir a ver a una vieja que interpreta sueños en Tarifa, España.
Le cuenta su sueño que consistía en que él estaba en un prado con sus ovejas y aparecía un niño que comenzaba a jugar con ellas y tocarlas sin que se asustaran.
De repente toma la mano de Santiago y lo lleva hasta las Pirámides de Egipto (ya saben que en los sueños todo es tan raro y posible) y allí le decía que si llegaba hasta allá encontraría un tesoro escondido pero en las dos ocasiones él se despertaba antes de que el niño le mostrará el lugar exacto.

La vieja gitana le interpreta el sueño de una forma totalmente predecible mencionando que es un sueño del lenguaje del mundo (porque hay otros sueños que hablan del lenguaje del alma y esos sólo pueden ser interpretados por la misma persona que sueña) y le indica que por ahora no le cobrara nada y que quiere en su momento la décima parte del tesoro. ¡Vaya timo en el que se ha metido Santiago!

¿A quién más encontrará en su camino Santiago?
Antes de tomar dirección hacia el campo, el muchacho decide esperar con sus ovejas y sentarse a leer el libro que traía consigo.
Se le acerca un viejo a sacarle conversación preguntándole que hacían las personas de la plaza, también le dijo que se encontraba cansado y con sed, y el muchacho le ofreció del vino que traía consigo esperando que el viejo se callara, ya que él deseaba concentrarse en sus propios pensamientos y planes y no deseaba conversar.
El viejo también le pregunto por el libro que estaba leyendo (uno que hablaba de un entierro en la nieve), e inspeccionando le dijo que era un texto importante pero muy aburrido, que hablaba de lo que casi todos los libros hablan y es la incapacidad que tienen las personas para escoger su propio destino, pero eso es la mayor mentira del mundo.
A Santiago le sorprendió que el viejo supiera leer (¡al parecer la historia que les narro está ubicada en una época en la que había muchas personas analfabetas en España!) y también le sorprendió que el viejo adivinaba su pensamiento y supiera mucho de su historia personal.
El rey de Jerusalem.
Le pregunta al viejo de donde es. Éste le menciona que de muchas partes, pero establece Salem (Jerusalem) como la ciudad de donde proviene.
Al preguntarle qué hace allí, el viejo le indica que es el rey, el conocido Melquisedec. Sin embargo el muchacho no ha oído hablar de él como probablemente tú y yo si, por algunas referencias de él en la Biblia.

La propuesta de Melquisedec.
Melquisedec cuestiona al muchacho cuantas ovejas tiene, y éste indica: “las suficientes” y por ello el viejo le dice a Santiago que no puede ayudarle si éste piensa que tiene lo suficiente.
Le pide a Santiago que le dé la décima parte de sus ovejas y le enseñará cómo llegar hasta el tesoro escondido.
El muchacho siente que Melquisedec y la vieja gitana están confabulados para aprovecharse de él, pero en eso ve en el pecho de Melquisedec -que se ha inclinado a escribir con una rama en el suelo- algo de un brillo que lo cega.
Lo que el viejo escribía era gran parte de la historia de Santiago, cosas que sólo él sabía y jamás había contado a nadie.
Esto sorprende al muchacho quien al preguntar por qué un rey conversa con un pastor recibe por respuesta que entre muchas razones es una persona que ha sido capaz de cumplir su Leyenda Personal, pero está a punto de desistir de ella.
Melquisedec le insiste que lo piense y que mañana le traiga una décima parte de sus ovejas para recibir la orientación para buscar el tesoro, ya que todo en la vida tiene un precio y esto es lo que los guerreros de la luz intentan enseñar.
La decisión de Santiago.
Luego de mucha reflexión Santiago se presenta con Melquisedec a la hora indicada, llevaba 6 ovejas para el pago al viejo y ya había vendido las demás a un amigo en Tarifa, quien contento le había dicho que siempre había querido ser pastor y esta era la oportunidad.
El viejo le dice que esto obedece al Principio Favorable, creo que es aquello que nosotros le llamamos “Suerte de Principiante”, que obedece a que la vida quiere que vivamos nuestra Leyenda Personal.

¿Cómo encontrar el tesoro?
El viejo le describe al muchacho que el tesoro está en Egipto cerca de las pirámides y debe llegar hasta él siguiendo las señales, eso ya lo sabía el muchacho pero él le ha ayudado a tomar la decisión y ha tenido que pagar las 6 ovejas por ello.
Le mostró el enorme pectoral de oro con piedras preciosas que brillaba en su pecho y le entregó dos piedras Urim y Tumim.
La negra indica “si” y la blanca “no”, estas piedras las usaría cuando tuviera una dificultad en percibir las señales y tuviera que decidir haciéndole preguntas concretas a las piedras, pero en general le recomienda tomar las decisiones personalmente.
También le aconseja no olvidar que todo es una sola cosa y que llegue hasta el final de su Leyenda personal.

¿Qué sigue en la historia?
Lo que les he contado es la tercera parte del libro y lo que viene son todas las peripecias que tuvo que pasar Santiago por la ciudad de Tánger.
Todo lo que afrontó´en el desierto y en un oasis de Egipto para llegar a vivir lo que aquí el autor llama su “Leyenda Personal”.

7 cosas que aprendí del libro “El Alquimista”:
Aquí les dejo una pequeña lista de los aprendizajes que me deja este libro y aquellos conceptos y frases memorables que me hicieron reflexionar:
- « Todo es una sola cosa ». Todos tenemos el mismo origen cósmico y por ello nos mantenemos conectados, algo de nosotros vive en los demás y en lo demás.
- El secreto de la felicidad es mirar todas las maravillas del mundo pero sin olvidarte de tus responsabilidades y actuar en consecuencia.
- A veces queremos ser recordados por nuestro nombre y nuestras acciones, se dice que es “vanidad de vanidades”, pero no es tan malo estar orgullosos de nosotros mismos y de lo que hicimos por los demás.
- « Toda magia viene con un precio » . Lo que venga y me corresponda yo “lo pago”.
- « Aprende a leer y respetar las señales ». Si has tomado por costumbre estar consciente y tratar de vivir en el presente estarás más atento a las señales y a veces es importante hacerle caso a nuestro instinto que se va alimentando de información objetiva que perciben tus sentidos.
- « Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente una tercera » . Puede ser con lo bueno y lo malo, afortunadamente los buenos ejemplos siempre vienen a mi mente.
- « Realmente la vida es generosa con quien vive su leyenda personal ». Esfuérzate por conseguir lo que siempre has deseado… Maktub, está escrito lo que desees que ocurra y realices las acciones necesarias para que así sea.
Espero que con lo que les he contado haya logrado despertar la curiosidad en ustedes para leer este libro. Si quieres adquirir El Alquimista, puedes hacerlo desde mi link personalizado aquí.
Love this and the reminder that yes, my friend, the best is yet to come. Brittni Gaspar Deb
Excellent post. I absolutely appreciate this site. Keep writing! Carlin Gar Hannon