El origen perdido

Tiempo de lectura: 8 minutos
El origen perdido.

¿Crees que la humanidad en su afán por hacer magia ha hecho todo lo posible por crear tecnología sumamente avanzada? Espero que esta reseña te abra los ojos para encontrar la relación entre estos dos conceptos.

INFOGRAFÍA EL ORIGEN PERDIDO.

¿Quién es Matilde Asensi?

La primera vez que oí hablar de Matilde Asensi fue de la boca de mi amigo Santiago y luego encontré éste y otro título de la autora en oferta en una librería e inevitablemente los adquirí. ¡Les puedo asegurar que no será el único libro de Matilde que reseñaré en este blog!

Matilde Asensi

El protagonista del Origen Perdido: Arnau Queralt.

El origen perdido comienza contándote una de las aventuras de nuestro protagonista, el hacker y empresario Arnau Queralt mejor conocido en el bajo mundo informático como Root, en la que junto con sus amigos Proxy y Jabba practican la espeleología urbana para llegar a su centro de operaciones clandestinas, el “Serie 100”, que se encontraba a 500 metros bajo tierra en uno de los primeros tramos de ferrocarril suburbano que hubo en la ciudad de Barcelona y que había sido abandonado desde 1960 aproximadamente.

Barcelona, Cataluña, España de noche.

Una extraña noticia.

Justo cuando han llegado al lugar antes mencionado, Root, recibe una llamada desde el móvil de su medio hermano menor, Daniel.

Al contestar se da cuenta que la que llama es su cuñada para avisarle que éste último ha caído enfermo y se encuentra hospitalizado. La noticia toma por sorpresa a Arnau ya que su hermano siempre había tenido una salud de hierro.

Al llegar al hospital, Mariona, su cuñada, le cuenta que Daniel regresó de la Universidad donde trabajaba como Docente e Investigador y luego de comer estuvieron hablando de ciertos temas.

Ella duda pero no abunda sobre ellos y sólo le confía que la situación económica por la que están pasando no es la mejor. Luego le describe que Daniel ingresó en su despacho y ella se quedó leyendo en la sala y luego se durmió.

Al despertar notó que alguien le estaba respirando en la cara y al abrir los ojos tenía a Daniel mirándola inexpresivamente y él sólo le mencionó que acababa de morirse y que quería que lo enterraran.

Ella lo intentó reanimar sin resultado porque luego de esto Daniel dejó de moverse y fue entonces cuando llamó a urgencias. Enviaron a un médico quien comprobó la ausencia de dolor que el enfermo sentía y decidió trasladarlo al hospital.

Daniel presenta una extraña enfermedad.

La extraña enfermedad de Daniel.

Los médicos le diagnosticaron 2 enfermedades que no están relacionadas entre sí, por un lado Ilusión de Cotard (donde el afectado cree estar muerto tanto figurada como literalmente) y por otro lado Agnosia (la incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista).

Sin embargo las tomografías que le realizaron a Daniel revelaron que su cerebro físicamente se encontraba en perfectas condiciones presentando sólo los síntomas pero no las patologías.

Imagina la impotencia de Arnau Queralt, nuestro protagonista, al darse cuenta que la enfermedad de su hermano sería difícil de atacar precisamente porque el diagnóstico no era claro y los médicos por tanto no le daban muchas esperanzas.

Arnau Queralt

La maldición que afectó al hermano de Root.

Pasan los días y Daniel continúa enfermo. Dándole vueltas a la situación, Mariona le revela a Arnau detalles del trabajo que Daniel estaba realizando y esto comienza a generar demasiada curiosidad en nuestro protagonista, quien por todos los medios quiere encontrar la forma de salvar a su hermano de ese estado.

Ona le muestra unos papeles que sacó del estudio de Daniel donde estaban las frases:

<<¿Mana huyarinqui lunthata? ¿No escuchas ladrón? Jiwañta [..] Estás muerto […], anatatäta chakxaña, jugaste a quitar el palo de la puerta. Jutayañäta allintarapiña, llamarás al enterrador, chhärma, esta misma noche. Los demás (ellos) jiwanaqañapxi jumaru, mueren todos por todas partes para ti. Achakay, akapacha chhaqtañi jumaru. ¡Ay, este mundo dejará de ser visible para ti! Kamachi […], ley […], lawt’ata, cerrado/a con llave, Yäp…>> Y luego una serie de rayas inseguras que terminaban abruptamente.

Al leer esto Arnau comienza a gestar internamente la idea de que aquello pudo haber afectado a Daniel e incluso ser una especie de maldición.

Evita completamente compartir esta idea con su cuñada puesto que su instinto le dice que hay algo más, pero el pensamiento lógico de programador que posee le impide aceptar esta idea como cierta.

Sin embargo, si cuestiona a Ona sobre en qué estaba trabajando Daniel y ella le indica que en una odiosa investigación etnolingüistica inca que Marta Torrent la catedrática del departamento de Antropología Social y de Prehistoria en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, le había encargado.

Cusco, Peru
Isla del Sol en Lago Titicaca, Bolivia.

El castigo de los yatiris.

Esa misma tarde algo adicional sobre su hermano le deja saber que el problema es más grave ya que éste comienza a pronunciar una frase en un idioma extraño y posteriormente indica que “está muerto porque los yatiris lo han castigado”.

Con esto comienza la gran odisea de Arnau Queralt, el informático fundador de la empresa Ker-Central, por devolverle la salud a su hermano, regresando en los pasos de la investigación que Daniel había realizado sobre el imperio inca, los quipus, los tocapus, los documentos Micinelli, la conquista española y la colonización de Sudamérica, los lenguajes quechua y aymara y por supuesto los yatiris.

Para ello tendrá aliados como Jabba y Proxi que lo ayudaran a descifrar la información y con tal de llegar más lejos inclusive tendrá que enfrentarse a Marta la catedrática de hierro y jefa de su hermano, quien parecerá tomar ventaja de la situación en beneficio propio llegando antes que ellos a Bolivia a las ruinas de Tiwanacu para aprovecharse del descubrimiento más importante realizado por Daniel.

Marta Torrent
Excavaciones arqueológicas
Quipu inca.

Root, Proxy y Jabba en acción.

Gracias a su preparación informática Root, Proxy y Jabba logran descifrar la contraseña de la computadora de Daniel y así llegar hasta el gran misterio que lo había dejado en estado vegetativo…

Cabe resaltar que las inmensas habilidades que poseían estos 3 genios de las computadoras, los servidores, la programación, y la inteligencia artificial, aunado a los recursos de hardware que tenían les permitieron completar esta primera parte de la misión.

¡Te aseguró que si eres un apasionado de las tecnologías computacionales te mantendrás enganchado a este libro! Sobre todo cuando en las descripciones el empresario Queralt te cuenta cómo vive en su casa inteligente y todo lo que realiza desde el centro de operaciones de su empresa.

Casa inteligente de Arnau Queralt en el Origen Perdido.

El lenguaje original aymara.

El misterio de la maldición de Daniel pareces descubrirlo a la mitad de la narración: que los yatiris poseían el lenguaje original aymara, la lengua más perfecta del mundo y un auténtico código de programación.

La maldición en la que éste había caído procedía de Tiwanacu, en donde él descubrió la existencia real de la Pirámide del Viajero donde se encuentra la cámara en la que se guarda el secreto del poder de las palabras.

Yatiris del altiplano aimara.
Isla del Sol, lago Titicaca.
Mapas antiguos de Sudamérica

A través de esta historia, un poco de los incas, yatiris y aymaras se hace presente.

Este libro es demasiado interesante porque se nota que la escritora ha hecho una investigación detallada sobre el imperio inca, los yatiris , el idioma aymara, la historia de la Humanidad y los misterios de la Teoría de la evolución.

Pero de las cosas que actualmente más llaman mi atención es sobre cómo los conquistadores españoles “tergiversaron” la historia y mediante artilugios “legitimaron” la lucha contra el imperio Inca que se asentaba en lo que ahora es Perú y Bolivia, asegurando que éstos últimos eran unos salvajes que previamente se habían apropiado de esas tierras.

Máscaras

Por ejemplo Francisco Pizarro, un conquistador sin preparación académica, ganó a Atahuallpa ofreciendo vino moscatel con rejalgar (arsénico) envenenado a los oficiales del último Inca, sin embargo la historia originalmente escrita narra que lo venció en una gran batalla en Cajamarca, ¡vaya patraña!

Y así se describen otros detalles basados en investigaciones serias que evidencian que los conquistadores españoles cometieron abusos, robos y crímenes inimaginables contra los indios pero que no los documentaron como tal.

Descendiente inca.

Comprender un poco de la historia de la humanidad a través del talento de Matilde Asensi.

Por tanto, para mi es muy loable que una escritora española se atreva a sacar a la luz un libro que genera polémica y controversia en su país natal y que acerca a la comprensión de temas históricos tan complejos en los que conviene profundizar aún más.

Si bien la historia para algunos puede parecer predecible o simple, el final suele ser un poco extraordinario y sorprendente.

Si quieres aumentar tu acervo histórico y no aburrirte con grandes tomos de Historia, es una opción perfecta. Es un libro que podrías leer varias veces para tomar nota de cada detalle de lo que se dice sobre la Teoría de la Evolución.

En las páginas 436 a 440 encontraras la bella historia aymara de la evolución de nuestra tierra, espero te haga recordar algunos textos sagrados que has leído o te han enseñado desde hace mucho ( a lo mejor desde tu niñez), y que puedas encontrar diferencias y similitudes. Recomiendo mucho leer el Origen perdido antes de visitar Bolivia o Perú.

Las teorías de la evolución en el Origen Perdido.

Si estás interesado en adquirir el Origen Perdido puedes hacerlo a través de mi link personalizado aquí. Cuando lo hagas cuéntame qué te ha parecido y abramos el foro de discusión, querido Viajaleero.

Si quieres leer más textos de misterio revisa estas otras recomendaciones aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *