Luxemburgo

Tiempo de lectura: 6 minutos
Luxemburgo

Esta es la primera entrega de una serie de 11 destinos distribuidos en 7 países del Continente Europeo donde les describiré el recorrido realizado junto con mi compañero de vida en nuestro inolvidable viaje de Luna de Miel.

Luxemburgo, la ciudad del lujo.

Luxemburgo es un pequeño país muy cercano a Bélgica y Francia, y aunque tiene muchas zonas rurales nosotros sólo tuvimos oportunidad de conocer su capital, Luxemburgo.

Personalmente la llamo “la ciudad del lujo”, un lugar donde las clases sociales desaparecen o se difuminan y todos tienen los recursos económicos suficientes para vivir placenteramente.

Una ciudad con una arquitectura muy peculiar (pues convergen los estilos medieval, moderno y clásico) y donde entrar a boutiques y joyerías de lujo parece lo más normal del mundo. Considerada dentro de las 10 mejores grandes ciudades internacionales en materia de calidad de vida.

¿Por qué elegir Luxemburgo como un destino turístico?

La razón principal para iniciar con Luxemburgo en nuestro tour fue los bajos precios de los vuelos a ese país desde Ciudad de México en el año 2015.

Vuelos baratos hacía Europa.

Mientras escribo este texto me doy a la tarea de revisar en varios sitios los costos de avión vuelo redondo y no es la opción más económica comprarlos en Junio de 2019 hacía ese destino.

En mi búsqueda he encontrado que si deseas ir al Viejo Continente actualmente cuesta un 50% menos arribar a cualquier ciudad de Alemania y que ahora conviene mucho salir desde Cancún, Quintana Roo, así que puedes aprovechar pasar unos días en la playa previos a tu salida a Europa.

Los sitios que recomiendo para cazar ofertas de vuelo son: Vuela a la vida, Skyscanner, BestDay, o directamente en las páginas de las aerolíneas KLM, Iberia, etc.

Otra recomendación es viajar a Europa durante el Otoño o el Invierno que es un poco más económico que hacerlo en Primavera o Verano, comprar tus vuelos con antelación (3 o 6 meses) y de preferencia hacer tu compra en Lunes y Martes evitando los fines de semana.

La oferta a Luxemburgo la cazamos un Martes por la noche, luego de estar refrescando varias veces la página de BestDay y pasadas unas horas dicha oferta no existía más.

Así que si ves una buena oferta, no lo pienses y tómala ya que en los próximos minutos podría no estar disponible.

Alcanzando el vuelo de conexión a Luxemburgo.

¿Cómo fue nuestra travesía?

Transporte público de Primer Mundo.

El primer reto al llegar a Luxemburgo era salir del aeropuerto y llegar a nuestro hotel. Usaríamos el transporte público y como sólo estaríamos 2 noches allí nos convenía comprar el pase por 2 horas con valor de 2€ por persona.

La puntualidad es un tema muy importante en Luxemburgo y el transporte público hace gala de esa característica.

Si deseas revisar los horarios y tarifas del transporte puedes hacerlo desde el portal oficial del Gran Ducado de Luxemburgo o bien hacerlo desde el sitio web de autobuses de Luxemburgo.

Un lugar donde anochece temprano.

Eran aproximadamente las 5 de la tarde cuando llegamos a Luxemburgo en Noviembre del 2015 y parecía que fueran las 10 de la noche, ya que las calles estaban semi vacías, pero era porque en otoño oscurece muy temprano.

El autobús estaba lleno pero bastante organizado al momento de subir y bajar. Tras 20 minutos llegamos a la parada más cercana a nuestro hotel y caminamos un buen trecho con nuestras maletas, pero contrario al cansancio que podíamos sentir nos embriagaba una gran emoción que nos permitía disfrutar del camino puesto que a nuestro paso veíamos grandes y hermosas casas con amplios jardines, con una arquitectura tan distinta a la de México.

Paseo nocturno en el centro de Luxemburgo

¿Dónde hospedarse en Luxemburgo?

El hotel donde nos hospedamos se llamaba Il Piccolo Mondo, que es al mismo tiempo hotel, restaurant y pizzeria. Es de los hoteles más económicos de Luxemburgo y además tiene el beneficio de desayuno incluido (algo que buscamos en todos nuestros viajes para ahorrarnos un monto considerable y destinarlo a una cena más regia).

Recibimos una atención personalizada por parte de Tony, su dueño italiano, quien en la segunda noche nos ofreció un delicioso postre al enterarse de nuestro Honey Moon Tour y tuvimos la oportunidad de platicar con su esposa latina de cómo era vivir en Luxemburgo.

¿Cómo se vive en Luxemburgo?

Ella nos describió que aunque algunos trabajos como el de mesero pueden parecer poco valorados, se tiene un buen estilo de vida con el dinero que se gana en ese puesto, a diferencia de lo que ella percibía haciendo la misma labor en República Dominicana.

Según el sitio web Preciosmundi actualmente el promedio de Salario Mensual Neto en Luxemburgo ronda los 3,100€, $3,400 dolares o $66,708 pesos mexicanos.

Sin duda alcanzar un salario así en México es muy complicado aún con estudios y sólo puestos directivos acceden a él o incluso lo superan. Sin embargo como todo esta relacionado, la vida en Luxemburgo es cara, pero con sus percepciones pueden afrontarla.

Escaparates de lujo.

La primera noche decidimos ir hasta la Plaza Guillermo II, sin embargo todo estaba cerrado y apenas eran las 8:00 pm de un martes.

A pesar de ello yo valoraba mucho el pasar por vez primera por escaparates lujosamente adornados de tiendas de marcas importantes que sólo había visto en revistas: Chanel, Louis Vuitton, Hermes, Longchamp, entre otras. ¡Ya que yo soy como de Zara para abajo ja,ja,ja!

Escaparate de Chanel

¿Dónde comer en Luxemburgo?

Como teníamos mucha hambre decidimos emprender nuestra búsqueda de algún lugar que aún estuviera abierto para cenar (recuerden que los europeos cenan muy temprano) y encontramos el lugar perfecto: Daiwelskichen.

Es un restaurante temático con mucha influencia latina, más específicamente peruana. La comida era deliciosa y actualmente han ampliado su carta ofreciendo platillos que sin duda enamoraran a todos los paladares mexicanos.

Cena romántica en Daiwelskichen

La Catedral de Santa María de Luxemburgo, Grund y otros lugares emblemáticos de este país.

El día siguiente decidimos aprovechar la luz que ofrecía la mañana ya que sabíamos que oscurecería muy temprano y estuvimos conociendo la Catedral de Santa María de Luxemburgo, la Librería Nacional de Luxemburgo, la zona conocida como Grund (desde donde puedes tomar fotografías espectaculares), el palacio Grand Ducal, la Plaza Guillermo II.

Vistas mágicas.
Grund
Otoño en Luxemburgo

Despidiéndonos de Luxemburgo.

Regresar a Luxemburgo e incluso vivir allí en alguna etapa de nuestras vidas ha sido un sueño que hemos acariciado.

El clima es frío pero nos agrada la organización de la ciudad y de su gente. Además aún nos quedan muchos lugares que tenemos curiosidad por conocer en la ciudad como lo es el Jardín de la Mariposa Grevenmacher o el parque zoológico Merveilleux, Bettembourg.

La ciudad del lujo.

Quédate pendiente viajaleero, ya que en la próxima entrega la ciudad visitada también será espectacular.

Una pista es que ¡allí se fabrican los mejores chocolates del mundo! Si quieres saber más de ese lugar da click aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *